Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

Autorretrato

Con mi autorretrato quiero mostrar cómo me veo a mi mísma, qué es lo que pienso que me caracteriza, no como la imagen me gustaría proyectar, sino tratando de hacer un retrato sincero en el que incluya también los aspectos negativos de mi persona. Primero daré una breve sinopsis de lo que será el autorretrato y posteriormente explicaré con detalle cómo lo realizaré. Voy a poner elementos de mi día a día pero sólo desde que me levanto hasta que salgo de la casa. Después de cada uno de esos elementos colocaré imágenes de archivo o que haya grabado previamente de cosas que tengan que ver con ese elemento y que me identifiquen y puedan decir algo de mí. Yo como tal no aparezco en esta parte, si acaso mis manos o mis pies. Por ejemplo con el elemento “cama” grabaré la cama de mi habitación y corte a imágenes que tengan que ver con “la cama” y que me identifiquen (desde un video donde aparezca mi grupo favorito, hasta cualquier cosa) Continúo con la regadera y repito la dinámica, incorp

War at Distance. Harun Farocki

Imagen
Los mayores avances tecnológicos sólo surgen en una ocasión determinada: La guerra. Ya no es un misterio para nadie, desde pequeños lo hemos sabido y a medida que disfrutamos de nuestros aparatos de tecnología de punta sabemos que se debe a que en alguna ocasión (bélica) se tuvieron que diseñar aparatos de los cuales derivaron los que usamos a diario. La pregunta que surge al mirar War at Distance es ¿Por qué  tiene que ser así? ¿Es que acaso todo es tomado como un juego? Sí, nos contesta Farocki, pero uno que deja ganancias billonarias a medida que se cause más destrucción. La forma de War at Distance apoya al discurso del autor pues Harun Farocki emplea imágenes que no son usadas para entretenimiento. Tienen un fin informativo, no un juego. “La guerra tampoco debería ser tomada como un juego”. En el documental existe una fuerte crítica a la importancia que ha adquirido la tecnología gracias  a la guerra y como, aún después de ésta, la tecnología es utilizada para reemplazar a los

The War Game. Peter Watkins

Imagen
Mostrar lo que pudiera pasar. Si bien estamos bombardeados de ficciones que hablan de la guerra, son relativamente pocas las personas vivas (y que miran esas películas) que realmente han tenido que pasar por los horrores de una. Es algo que se podría ver lejano, al menos tratándose de las  consecuencias más directas, como es el caso de un bombardeo como el que muestra Peter Watkins en The War Game. Ahora  se relaciona la guerra con lugares exóticos, lejanos. Así mismo   en la Inglaterra de 1965 no parecía tan factible, como en otros lugares, que hubiera un ataque. Peter Watkins,  con su característico estilo de documental-ficción (o reportaje-ficción) logra hacer una demostración de cómo las políticas de aquel entonces en Inglaterra no preparaban a la población en caso de un evento como el mostrado en The War Game... Y la población debía estar consciente de aquello, aún 20 años despúes de que hubieran explotado las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Está claro que bajo una situación po

The Atomic Cafe. Jayne Loadar y Kevin Rafertty

Imagen
Miedo crea estupidez, pero a la gente no le gusta que se lo digan, entonces los creadores de Atomic Café utilizan sutilmente imágenes de stock, publicidad de TV de la posguerra y propaganda del ejército norteamericano para ejemplificar el grado de absurdez que se alcanzó colectivamente gracias al miedo infundado por la ignorancia sobre los efectos de la bomba atómica. El miedo colectivo norteamericano se disparó al temer un contraataque de las fuerzas japonesas, o cualquiera que tuviera en su poder alguna de las bombas que, ya era bien sabido, tenían potencial de causar una enorme destrucción. Las contradicciones no se hicieron esperar, pues si la propaganda o la publicidad de la TV decían: “en el peor de los casos consígase un refugio y estará a salvo (por cierto, mejor no lo comparta más que con los suyos)”, entonces se sentían a salvo. Los medios jugaron un papel fundamental en hacerle publicidad  a la guerra y una vez terminada siguieron siendo el medio por el que se valían par

Human Remains. Jay Rosenblatt

Imagen
¿Qué es lo que le puede quedar a la humanidad después de haber pasado por semejantes dictadores que hicieron de las suyas y como se les antojaba? Jay Rosenblatt lo sabía bien, así que decide tomar fragmentos de la vida de cinco dictadores del siglo pasado y hacer una introspección psicológica de sus vidas, misma que cumple la función de humanizar a ésos cinco, humanizar pero con un propósito, desmitificarlos. Human Remains nos coloca en posición de juicio, podemos rendir cuentas un poco más, conocer un poco de sus vidas que si algo tenían es que eran desgraciadas. Ahí el problema fue que el poder estaba en manos de esos seres que desesperadamente (y no de manera consciente) le reclamaban a la humanidad pos sus desgracias y complejos. Jay Rosenblatt logra hacer esa desmitificación a base de material de archivo y juega también con la voz en off, una imitación casi perfecta de las voces originales de los dictadores, que es pisoteada deliberadamente por la voz del traductor, quiz

Night and Fog. Alain Resnais

Imagen
Antes de hacer Night and Fog, Alain Resnais necesitaba una buena razón para filmarla, pues se trataba de un tema por demás serio y que trataba atrocidades que se habían vivido hace tan poco.  Acertadamente resolvió hacerlo con la condición de que pudiera proveer una reflexión sobre la historia, sobre los peligros latentes que hay, no que se tapara la herida con el olvido, sino crear una consciencia de alerta pare evitar daños similares. Para ésto Resnais utiliza el recurso del tiempo fílmico, en el que conjunta material stock de hechos pasados en los que la crudeza está más que presente, y luego transporta al espectador al, en aquel entonces, presente (finalmente un tiempo posterior al holocausto de las imágenes de archivo) para que pueda mirar su “hoy”, lo aleja de la seguridad de los hechos pasados, de la historia que ya ocurrió y lo hace consciente de que la vida continúa, con todos los peligros que la historia ha demostrado que el hombre puede detonar. Otra manera que tiene de ac

Let Each One Go Where He May. Ben Rusell

Imagen
Me parece que si algo destaca por demás en este documental, es la maestría con la que nos logra meter en lo que miramos, no es simplemente situarnos en un cierto ambiente, sino realmente hacernos sentir que estamos dentro, que vamos a la par de los personajes recorriendo los empolvados caminos, los numerosos y largos trayectos. Es tanta la inmersión que logra, que de momentos sintiéramos el impulso de ver más allá del encuadre de la cámara. Inclusive los momentos muertos nos dicen algo e invitan a la reflexión, curiosamente a diario estamos conviviendo con ese tipo de momentos, por más que los queramos saltar, y qué mejor manera de abordarlos que saber voltearlos a nuestro provecho y hacer algo con ellos, quizás una reflexión en cada momento muerto enriquezca nuestro día a día. Un ejemplo de ésto en Let Each One Go Where He May es la primera secuencia en la que tenemos un estanque, lo miramos por un buen rato, aparentemente nada ocurre y están abiertas todas las posibilidades a que

Fake Fruit Factory

Imagen
Con un enfoque posmoderno Chick Strand retrata la vida laboral de mujeres mexicanas en una de las primeras maquiladoras que existían en el norte del país. Se muestra la relación patrón-trabajadoras valiéndose de varios recursos de los que cabe destacar un abordaje íntimo en el que la cámara es espía de las conversaciones de las chicas de una manera poco común   pues abundan los planos cerrados que se enfocan más bien en el trabajo manual de las chicas que en sus rostros, dejando al espectador el audio para conocer lo que piensan las trabajadoras. Es un retrato fiel del estilo mexicano en las maquiladoras, en donde gracias a elementos como la música, que es justamente la que se suele escuchar en aquellos lugares y más en esa época, se puede sentir perfectamente el ambiente mexicano. Otros elementos que nos acercan son las combinaciones de   colores o el mismo lenguaje, lo que denota que las chicas no se cohibían para nada ante la presencia de la cámara, creo que eso influyó bastant

Reassemblage

Imagen
Trin T. Minha hace uso de imágenes estereotípicas de mujeres de Senegal, y su forma de vida, para reelaborar su discurso. Dentro del mismo lenguaje existen rupturas en la edición y   rupturas en el sonido, estos elementos no van a la par, es decir, lo que escuchamos no es directamente lo que miramos, sin embargo sí que guarda una relación. Las imágenes cambian de sentido y se convierten en objetos en busca de sentido. Minha dijo sobre la definición de lugares “subdesarrollados” que se han ganado países como Senegal: “ No intento hablar de ello, sólo hablar cerca de ello”. Te va contando (alguna) anécdota mientras te encuentras CERCA de otras imágenes, que aparentemente no tienen que ver con lo que se dice, te coloca cerca, estás ahí. También habla sobre el por qué imponerle un significado a cada signo. Por qué necesariamente hacerlo todo literal cuando se tiene todo un lenguaje con el que jugar. Los prejuicios de cada quien afectan a las imágenes por eso “cada gesto” está esperan

Cannibal Tours

Imagen
A lo largo del tiempo el ser humano se ha desarrollado culturalmente de manera distinta haciéndose más notable si hacemos la comparación entre un lugar y otro del mundo, digamos el mundo occidental y la zona no tan occidentalizada de Papua Nueva Guinea. No quiere decir que una cultura sea mejor que la otra, o que en realidad sea más avanzada (muchas veces la tecnología implica el retroceso de la sociedad, por fuerte que ésto pueda sonar, ya veremos el ejemplo en documentales como War at Distance), sino que simplemente es distinto. En el caso de Cannibal Tours, Jean Rouch nos presenta el choque de dos culturas que se convierte en un desencuentro de culturas, pues los retratados   no se muestran como   realmente son.   Existe un juego entre los turistas que escenifican su papel como tales, desobligados de sus labores diarias, “asombrándose” de aquellos seres pseudos salvajes que van a admirar, haciéndolos sentir culturalmente superiores. Por otro lado los nativos también escenifican

Los Tambores de Antaño

Imagen
El ritual, un conjunto de reglas establecidas para el culto, pasa a considerarse de vital importancia en algunas culturas. La forma de llevar a cabo los rituales varía considerablemente entre una cultura africana y, digamos, las religiones del mundo occidental. En la primera pareciera, desde un punto de vista occidental, un acto mucho más exaltado, en las formas de llevarlo a cabo así como en la musicalidad que se emplea para ambientar y aún más como medio para lograr el trance. En los Tambores de Antaño Jean Rouch nos coloca en medio de este ritual, en el que sonido e imagen se unen para introducirnos en el ambiente del rito. Los tambores, la manera en que son tocados; las personas y los bailes que las llevan al ritmo de la música; todo eso agregado al movimiento de la cámara que también se deja llevar por la fluidez de la situación, forma un retrato casi vivencial del rito de esa cultura.

Mammy Water

Imagen
En Mammy Water encontramos retratada la importancia que implican los recursos para un pueblo africano, la pesca en este caso, que es de lo que el pueblo se alimenta y vive.  Nos es mostrada de manera juguetona, y casi sublime, la relación que guardan los pescadores con el mar,  cómo lidian con la fuerza de las olas y cómo para ellos significa aventurarse para conseguir lo que a todo el pueblo le beneficiará. Por otro lado, aunque en menor grado,  también es mostrado el pueblo, cómo realizan sus rituales para que los pescadores puedan conseguir lo que buscan. Ésto remarca la importancia que la pesca tiene para todos. Es un retrato que se basa en imágenes de profunda fuerza, donde miramos esos hombres que, frágiles frente al poder de un mar agresivo, se lanzan con vigorosidad y alegría por el sustento del pueblo.

La Pirámide Humana. Conseguir realidad a partir de la ficción

Imagen
Al comenzar a ver la pirámide humana me surgió inquietud de entender qué es lo que buscaba Jean Rouch al filmarla, pues desde la primera escena vemos al propio Rouch explicando a “los actores” lo que han de hacer frente a la cámara. Se debía tratar de un experimento, lo que de entrada llama la atención y nos hace admirar, una vez más, la manera innovadora que tiene Jean Rouch de abordar el cine, ésta vez rompiendo la FICCIÓN para llevarnos a la REALIDAD, aunque en nuestra primera percepción pareciera  lo contrario. En La Pirámide Humana se reúne a dos grupos de jóvenes (franceses y africanos) que no suelen convivir con los miembros del otro grupo. Jean Rouch les da a cada grupo la premisa de la ideología que deben seguir y de ahí cada chico es libre de improvisar de acuerdo a lo que vaya surgiendo. El factor clave puesto intencionalmente por el director para crear catarsis fue Nadine, una chica recién llegada por la cual los chicos de ambos grupos se sienten atraídos. Con la inclusi

Jaguar

Imagen
Llega un punto en la vida en el que simplemente nos viene la necesidad de salir,   de dejar todo lo que conocemos   y aventurarnos   en lo que es para nosotros “el mundo real”   lejos de las actividades diarias, o de los lugares en que siempre hemos estado, inclusive de las personas que conocemos. Es un signo de madurez, aunque no del todo, pues habrá cantidad de aspectos por afrontar en el futuro. Jean Rouch sabía ésto y como buen retratista del hombre tenía que incluir éste aspecto tan importante en la formación del hombre. Jaguar es un retrato intimista de cómo tres jóvenes nigerianos se aventuran a ir más allá de lo que conocen y vigorosamente esperar todo tipo de situaciones, siempre dispuestos a enfrentar lo que se les venga. En el retrato abundan situaciones chuscas, algunas de ellas predispuestas que hacen más llevadero el relato. No es posible saber hasta qué punto el viaje fue previamente acordado para ser registrado por Jean Rouch o si éste decidió seguir a los tres ami

Los Amos Locos. Una pausa merecida

Imagen
Al toparse con un estilo de vida que comienza a occidentalizarse, Jean Rouch decide mostrarnos lo que los habitantes de Accra, regidos por el colonialismo inglés, hacen para salir, por un breve tiempo, de esa cotidianidad. Es la ocasión en la que se permiten dejar sus vidas rutinarias mediante una especie de juego con un lenguaje común en el que existen nuevas reglas, pasan a convertirse en aquello que la sociedad jerarquizada no los dejaría. Esta vez son ellos los amos. Es de resaltar el manejo de la cámara que nos adentra al ritual de los Haukas gracias a los plano secuencia que llevan al espectador muy de cerca y a ritmo adecuado a acompañar a los protagonistas en su trance y en su preparación para éste, por ejemplo cuando caminan en círculo antes de conseguir el trance, la cámara captura múltiples veces a los Haukas lo que nos adentra en su andar repetitivo pre-transitorio. Los planos se van abriendo conforme el trance comienza, el mismo narrador va describiendo que comienza por

Nanook. Los estereotipos en las miradas.

Imagen
Mientras que en Nanook la primicia es mostrar una cultura por mucho distinta a la de los espectadores, nos encontramos con que éstos esquimales nos son tan distintos pues duermen, se buscan la vida y están con los suyos tal como nosotros. Por otro lado la manera  en que lo hacen puede parecer tan exótica que se convierte en atractivo inmediato. Las intenciones de Flagerty de enfocar la mirada a una cultura lo menos contaminada posible de la influencia occidental satisface las necesidades del espectador al incorporar elementos de ficción que retratan una cultura a la manera en que se espera encontrarla, por ejemplo, esquimales cazando con armas primitivas cuando desde hace tiempo ellos mismos ya las habían olvidado. Lo anterior nos lleva a reflexionar sobre hasta qué punto se debe en el documental agregar aspectos que alteren el significado verdadero  de lo retratado con tal de fortalecer la atracción de la audiencia ( o su deseo de superioridad ante otras culturas). En los retratos